Saltar al contenido

Las Cinco Técnicas Quiroprácticas Más Efectivas para Deportistas

nervoscope

Los deportistas están constantemente sometidos a estrés físico y Emocional, lo que puede provocar lesiones y disfunciones neuro musculoesqueléticas como estados psicologicos deficientes para la alta competencia. La quiropráctica ofrece una variedad de técnicas que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación de las lesiones y mantener la concentración. En este artículo, exploraremos las cinco técnicas quiroprácticas más efectivas para atletas, detallando cómo funcionan y los beneficios específicos que ofrecen.

La manipulación espinal (Manual) es quizás la técnica quiropráctica más conocida. Involucra ajustes manuales rápidos y controlados que buscan mejorar la alineación de la columna vertebral. Esta técnica no solo alivia el dolor, sino que también mejora la movilidad y la función neuromuscular cuando se realizan en la subluxacion correspondiente. Estudios han demostrado que la manipulación espinal puede ser tan efectiva como otros tratamientos médicos para ciertos tipos de dolor, como el dolor de espalda baja y el dolor de cuello (Bronfort et al., 2010).

La técnica Gonstead es conocida por su precisión y enfoque detallado. Esta técnica implica una evaluación exhaustiva de la columna vertebral y otras articulaciones para identificar áreas específicas de desalineación o disfunción. Utilizando ajustes manuales precisos, la técnica Gonstead se centra en corregir estas desalineaciones para mejorar la función biomecánica y reducir el dolor. Los deportistas a menudo encuentran esta técnica útil para tratar lesiones específicas y mejorar su rendimiento general.

discopatía ajuste quiropráctico

La técnica de Thompson en quiropráctica es un método que utiliza una mesa de ajuste especial con secciones que se elevan y caen suavemente ](drop). Esta técnica es altamente beneficiosa para atletas porque permite ajustes más precisos y menos forzados, facilitando la realineación de la columna vertebral y otras articulaciones con un mínimo de presión. Esta precisión es crucial para los atletas, ya que ayuda a optimizar su rendimiento al mejorar la biomecánica corporal y reducir el riesgo de lesiones. Además, los ajustes quiroprácticos pueden mejorar la recuperación muscular y la flexibilidad, elementos esenciales para cualquier deportista que busca mantenerse en óptima forma física.

La Torque Release Technique (TRT) es una técnica más reciente que utiliza un toque suave y controlado para equilibrar el sistema nervioso. La TRT se basa en la teoría de que la energía nerviosa puede ser restaurada a través de ajustes específicos y suaves. Esta técnica es ideal para deportistas que buscan un enfoque menos invasivo pero efectivo para mejorar su salud y rendimiento. Estudios han demostrado que la TRT puede mejorar la función neurológica y el bienestar general (Holder et al., 2001).

La técnica del activador utiliza un pequeño dispositivo mecánico para realizar ajustes precisos y suaves. Este dispositivo, conocido como Activator Adjusting Instrument, aplica una fuerza controlada a las áreas específicas de la columna vertebral o las extremidades. La técnica del activador es especialmente útil para deportistas que necesitan ajustes precisos sin la fuerza manual que a veces se asocia con otras técnicas quiroprácticas. Además, estudios han demostrado que esta técnica puede ser efectiva para tratar el dolor y mejorar la función en diversas condiciones musculoesqueléticas.

Estas cinco técnicas quiroprácticas ofrecen una variedad de beneficios para los deportistas, desde la mejora del rendimiento hasta la recuperación rápida de las lesiones. La manipulación espinal, la liberación miofascial, la técnica del activador, la técnica Gonstead y la Torque Release Technique proporcionan soluciones integrales para mantener a los atletas en su mejor forma. Con evidencia científica que respalda la efectividad de estas técnicas, la quiropráctica se posiciona como una opción valiosa para los deportistas que buscan mejorar su rendimiento y bienestar general.

Estudios recientes también respaldan la efectividad de estas técnicas. Por ejemplo, un estudio de Vining et al. (2020) encontró que la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en atletas universitarios podría ser reducida significativamente mediante el uso de técnicas quiroprácticas específicas. Además, una revisión sistemática de McHardy et al. (2005) concluyó que la quiropráctica es efectiva para el tratamiento de condiciones musculoesqueléticas tanto en la parte superior como inferior del cuerpo.

Según Heidi Haavik, los ajustes quiroprácticos pueden tener un impacto significativo en la mejora del rendimiento deportivo. Su investigación ha mostrado que los ajustes espinales pueden mejorar la función neuromuscular, lo cual es crucial para los deportistas que requieren una respuesta rápida y coordinada del sistema nervioso. Haavik encontró que los ajustes quiroprácticos pueden aumentar la fuerza de contracción muscular y mejorar la precisión y la fuerza de los movimientos, beneficios que son especialmente valiosos para los atletas (Haavik, 2014).

En estudios más específicos, Haavik ha documentado cómo técnicas quiroprácticas como la manipulación espinal pueden reducir la inhibición motora, un factor que puede limitar el rendimiento deportivo. Esto significa que, mediante la corrección de subluxaciones, los quiroprácticos pueden ayudar a los atletas a maximizar su rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones. Estas mejoras neuromusculares son vitales para deportistas que buscan optimizar su rendimiento y prevenir lesiones, destacando la importancia de las técnicas quiroprácticas en el ámbito deportivo (Haavik, 2017).

En resumen, la quiropráctica ofrece una variedad de técnicas efectivas para los deportistas. Al comprender las ventajas y aplicaciones de cada técnica, los atletas pueden tomar decisiones informadas sobre su atención quiropráctica y cómo puede ayudarles a alcanzar sus metas deportivas. Ya sea para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento o acelerar la recuperación, la quiropráctica proporciona un enfoque integral y basado en evidencia para el cuidado de los deportistas.

Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades específicas, por lo que es recomendable buscar un quiropráctico capacitado, en Chile un quiropráctico que sea de la Universidad Central de Chile o de alguna otra Universidad Norteamericana , así también el quiropráctico debe ser experimentado o qué cuente con las certificaciones deportivas necesarias en el caso de atender a deportistas; en quiropráctica es la certificación deportiva con la que se debe contar es la certificación FICS, y desde luego que el quiropráctico pueda proporcionar un plan de tratamiento personalizado. De igual manera nuestros quiroprácticos del Centro Quiropráctico Sport Pits cuentan con el profesionalismo, conocimiento, ética y prudencia para que puedas confiar totalmente que cuidarán de tu salud y propenderán lo mejor para que la salud prevalezca.

Si quieres revisar otros temas como ¿Qué es la Quiropráctica? , ¿Qué es la quiropráctica y cómo puede ayudarte? , Volver a competir y Quiropráctica, concentración y aprendizaje .Sí deseas ser atendido por uno de nuestros profesionales quiroprácticos agenda con nosotros.

Centro Quiropráctico Sport Pits, 10 años en Ñuñoa, Barrio Italia, devolviendo la pasión a tu vida.

Referencias:

  1. Bronfort G, Haas M, Evans R, Leininger B, Triano J. «Effectiveness of manual therapies: the UK evidence report.» Chiropractic & Osteopathy (2010).
  2. Holder JM, Vining RW, Mayer J. «The torque release technique.» Chiropractic Journal of Australia (2001).
  3. Lawrence DJ, Meeker WC. «Chiropractic and sports performance.» Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2007).
  4. Vining RD, Long CR, Schmitt N, et al. «Prevalence of Musculoskeletal Injuries and Attitudes Toward Chiropractic Treatments in Collegiate Athletes.» Journal of Chiropractic Medicine (2020).
  5. McHardy A, Pollard H, Fernandez M. «Chiropractic treatment of upper and lower extremity conditions: a systematic review.» Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2005).
  6. Chiropractic Technique: Principles and Procedures (3rd Edition) por Thomas F. Bergmann y David H. Peterson. (2010)
  7. Haavik, H. The Reality Check: A Quest to Understand Chiropractic from the Inside Out. Hachette Australia.(2014)
  8. Haavik, H. «Chiropractic and the Brain: The Neuroplastic Connection.» Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics, 17(1), 1387-1393. (2017)