La quiropráctica está respaldada por una creciente cantidad de evidencia científica. A medida que más personas buscan tratamientos alternativos y no invasivos, la quiropráctica ha ganado reconocimiento por su efectividad en el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas. El presente artículo presenta estudios y datos que demuestran la efectividad de la quiropráctica en el tratamiento de diversas condiciones, destacando la base científica que respalda esta profesión.
La historia de la investigación en quiropráctica ha evolucionado significativamente, con estudios clave que demuestran su efectividad. Un estudio de Bronfort et al. (2010) revisó la efectividad de las terapias manuales y encontró que la manipulación espinal es tan efectiva como otros tratamientos médicos para el dolor de espalda baja. Otro estudio de Walker et al. (2010) destacó la efectividad de las intervenciones quiroprácticas combinadas para el dolor lumbar crónico, concluyendo que pueden mejorar significativamente la función y reducir el dolor.

La investigación también ha demostrado que la quiropráctica puede ser efectiva para el tratamiento de dolores de cabeza y migrañas. Un estudio de Ernst (2010) encontró que la manipulación espinal puede ser efectiva para el tratamiento de las cefaleas tensionales y las migrañas, ofreciendo una alternativa no farmacológica para el manejo del dolor de cabeza. Además, un estudio de Kazemi et al. (2016) mostró que la manipulación espinal combinada con estiramientos era efectiva para reducir el dolor de cabeza cervicogénico en pacientes con puntos gatillo miofasciales.
La Doctora Heidi Haavik ha realizado investigaciones que demuestran la efectividad de la quiropráctica en el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas. Sus estudios han mostrado que los ajustes espinales pueden reducir significativamente el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con dolor lumbar crónico y otras condiciones musculoesqueléticas. también ha documentado que estos beneficios se deben a la corrección de subluxaciones, lo que mejora la función neuromuscular y la salud general (Haavik, 2014).
Explicar las metodologías utilizadas en estos estudios y por qué son confiables es crucial para comprender la validez de los resultados. Los estudios de Bronfort et al. (2010) y Ernst (2010) utilizaron ensayos controlados aleatorios, que son el gold estándar en la investigación clínica. Estos estudios también incluyeron tamaños de muestra adecuados y métodos de análisis rigurosos para garantizar la precisión y la reproducibilidad de los resultados.
Además, los resultados y conclusiones de estos estudios muestran la efectividad de la quiropráctica en el tratamiento del dolor de espalda, cuello y cefaleas. La manipulación espinal y otras técnicas quiroprácticas no solo alivian el dolor, sino que también mejoran la movilidad y la función general del cuerpo. Este enfoque integral y basado en evidencia respalda la quiropráctica como una opción de tratamiento válida y efectiva.

En sus investigaciones, Haavik también ha demostrado que los ajustes quiroprácticos pueden mejorar la respuesta del sistema nervioso autónomo, lo que es crucial para la regulación de funciones vitales como la frecuencia cardíaca y la digestión. Estos hallazgos respaldan la teoría de que la quiropráctica no solo trata el dolor musculoesquelético, sino que también puede tener efectos positivos en la salud general y el bienestar del paciente, proporcionando un enfoque integral para el tratamiento de diversas condiciones (Haavik, 2017).
La evidencia científica respalda la efectividad de la quiropráctica en el tratamiento de diversas condiciones. Con estudios y datos que validan sus beneficios, la quiropráctica es una opción válida y efectiva para el tratamiento del dolor y la mejora de la salud general. La investigación reciente también destaca la seguridad y efectividad de la quiropráctica en poblaciones específicas, incluyendo atletas y personas con dolor crónico.
Estudios recientes han ampliado la comprensión de cómo la quiropráctica puede integrarse con otros tratamientos médicos para mejorar los resultados. Un estudio de Goertz et al. (2018) mostró que la quiropráctica combinada con la atención médica habitual mejoró significativamente el dolor y la discapacidad en los miembros del servicio militar de EE. UU. con dolor lumbar. Otro estudio de Ndetan et al. (2018) destacó la efectividad de la quiropráctica para mejorar la función neurológica y el bienestar general en atletas.

En definitiva actualmente podemos decir que, la quiropráctica es una opción efectiva y segura para el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas. La creciente cantidad de evidencia científica respalda su efectividad, ofreciendo una opción válida para quienes buscan mejorar su salud sin depender de medicamentos o cirugía. Al comprender la base científica que respalda la quiropráctica, los pacientes pueden tomar decisiones informadas sobre su atención quiropráctica y cómo puede beneficiar su salud y bienestar general.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades específicas, por lo que es recomendable buscar un quiropráctico capacitado, en Chile un quiropráctico que sea de la Universidad Central de Chile o de alguna otra Universidad Norteamericana , así también el quiropráctico debe ser experimentado o qué cuente con las certificaciones deportivas necesarias en el caso de atender a deportistas; en quiropráctica es la certificación deportiva con la que se debe contar es la certificación FICS, y desde luego que el quiropráctico pueda proporcionar un plan de tratamiento personalizado. De igual manera nuestros quiroprácticos del Centro Quiropráctico Sport Pits cuentan con el profesionalismo, conocimiento, ética y prudencia para que puedas confiar totalmente que cuidarán de tu salud y propenderán lo mejor para que la salud prevalezca.
Si quieres revisar otros temas como, ¿Qué es la quiropráctica y cómo puede ayudarte? , Volver a competir y Quiropráctica, concentración y aprendizaje .Sí deseas ser atendido por uno de nuestros profesionales quiroprácticos agenda con nosotros.
Centro Quiropráctico Sport Pits, 10 años en Ñuñoa, Barrio Italia, devolviendo la pasión a tu vida.
Referencias:
- Walker BF, French SD, Grant W, Green S. «A Cochrane review of combined chiropractic interventions for low-back pain.» Spine (2010).
- Bronfort G, Haas M, Evans R, Leininger B, Triano J. «Effectiveness of manual therapies: the UK evidence report.» Chiropractic & Osteopathy (2010).
- Lawrence DJ, Meeker WC. «Chiropractic and sports performance.» Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2007).
- Ndetan H, Evans MW Jr, Hawk C, et al. «Chiropractic care for musculoskeletal injuries in elite athletes: a systematic review.» Chiropractic & Manual Therapies (2018).
- Rubinstein SM, de Zoete A, van Middelkoop M, Assendelft WJ, de Boer MR, van Tulder MW. «Benefits and harms of spinal manipulative therapy for the treatment of chronic low back pain: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials.» BMJ (2019).
- Haavik, H. (2014). The Reality Check: A Quest to Understand Chiropractic from the Inside Out. Hachette Australia.
- Haavik, H. (2017). «Chiropractic and the Brain: The Neuroplastic Connection.» Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics, 17(1), 1387-1393.