
Primero debemos comprender que es el tono; El concepto de «tono» en el contexto del sistema nervioso se refiere a la actividad continua y parcialmente contráctil de ciertos músculos o al estado de activación basal de las neuronas en el sistema nervioso central y periférico. Esta actividad es fundamental para mantener la postura, el equilibrio, la coordinación muscular en definitiva para que todo nuestro cuerpo funcione y pueda adaptarse a las necesidades continuas de nuestro cuerpo referente a como nos desenvolvemos en nuestra vida.
También es cierto que muchos ponen en duda la existencia del «tono» del sistema nervioso, pero déjame contarte que la existencia del tono tanto muscular y del sistema nervioso en general ha sido bien documentada y estudiada científicamente a lo largo de los años, no es el fin de esta publicación llenarte de papers e investigaciones, pero aquí te comparto algunas formas en que los científicos han demostrado su existencia:

- Estudios de electromiografía (EMG): La electromiografía es una técnica que registra la actividad eléctrica de los músculos. Estos estudios han demostrado que los músculos muestran actividad eléctrica incluso en reposo, lo que sugiere un tono muscular constante.
- Investigaciones de neurofisiología: Los estudios neurofisiológicos han revelado la actividad continua de las neuronas en el sistema nervioso central y periférico, incluso en ausencia de estímulos externos. Esta actividad basal indica la presencia de un tono neuronal constante.
- Experimentos de lesión nerviosa: Cuando hay lesiones en el sistema nervioso, como lesiones en la médula espinal, se puede observar una pérdida de tono muscular y una disminución en la función motora o sensitiva, Esto proporciona evidencia de que el tono muscular y nervioso están regulados y mantenidos por el sistema nervioso.
- Estudios de imagenología cerebral: La resonancia magnética funcional (fMRI) y otras técnicas de imagenología cerebral han permitido a los científicos observar la actividad cerebral en tiempo real. Estos estudios han demostrado la existencia de una actividad basal continua en regiones específicas del cerebro, lo que respalda la idea de un tono neuronal constante.
Como ya sabrás la existencia del tono muscular y nervioso se ha demostrado mediante una variedad de técnicas científicas, incluidos estudios de electromiografía, neurofisiología, experimentos de lesión nerviosa y estudios de imagenología cerebral. Esta actividad continua es esencial para mantener la función motora, la postura y el equilibrio en los organismos vertebrados.

AHORA que puede generar la pérdida del tono adecuado y la tensión del sistema nervioso pueden influir significativamente en la salud y el bienestar de las personas de varias maneras técnicas y fisiológicas. Aquí te explico cómo:
1. Comunicación Nerviosa Comprometida
El sistema nervioso es el centro de comando del cuerpo, responsable de enviar y recibir mensajes que regulan casi todas las funciones corporales. Un tono nervioso alterado puede interferir con esta comunicación, provocando que los mensajes no se transmitan de manera eficiente. Esto puede llevar a una disminución en la capacidad del cuerpo para funcionar correctamente, afectando todo, desde los procesos metabólicos hasta la respuesta inmunitaria.
2. Desequilibrio Autonómico
El sistema nervioso autónomo (SNA) regula funciones involuntarias como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión. Está dividido en el sistema simpático (que prepara al cuerpo para la acción) y el parasimpático (que promueve la relajación y la recuperación). Un tono nervioso inadecuado puede llevar a un desequilibrio entre estos sistemas, causando, por ejemplo, una activación excesiva del sistema simpático, lo que puede contribuir a condiciones de estrés crónico, hipertensión, y problemas digestivos.
3. Alteración de la Función Musculoesquelética
El tono inadecuado del sistema nervioso también puede afectar la función musculoesquelética, llevando a un aumento en la tensión muscular o a la debilidad. Esto puede provocar un rango de movimiento reducido, dolor, y aumentar el riesgo de lesiones. Además, las disfunciones musculoesqueléticas pueden afectar la postura y la alineación del cuerpo, causando más estrés y tensión en otras áreas.
4. Implicaciones en la Salud Mental

Existe una conexión bien establecida entre el sistema nervioso y la salud mental. Un tono nervioso alterado puede influir en la regulación emocional y en la respuesta al estrés, contribuyendo a la ansiedad, depresión, y otros trastornos del estado de ánimo. La capacidad del cuerpo para manejar el estrés se ve comprometida, lo que puede afectar negativamente la calidad de vida y el bienestar general.
5. Impacto en la Capacidad de Curación
El sistema nervioso juega un papel crucial en la curación y la recuperación. Una comunicación nerviosa efectiva es esencial para el proceso de curación, ya que ayuda a dirigir los recursos del cuerpo hacia las áreas dañadas. Un tono nervioso comprometido puede ralentizar este proceso, afectando la capacidad del cuerpo para repararse y recuperarse de lesiones o enfermedades.
6. Respuestas Inmunitarias Alteradas
El sistema nervioso y el sistema inmunitario están estrechamente vinculados. Una disfunción en el tono nervioso puede afectar la capacidad del sistema inmunitario para responder de manera efectiva a las infecciones y otros desafíos para la salud. Esto puede resultar en una mayor susceptibilidad a las enfermedades y una recuperación más lenta.
En resumen, el tono y la tensión adecuados del sistema nervioso son fundamentales para mantener la salud y el bienestar. Las técnicas quiroprácticas, como la de Torque Release Technique (TRT), buscan restaurar y mantener este equilibrio, permitiendo que el cuerpo funcione de manera óptima y mejore su capacidad de autocuración dando la posibilidad de una mejor adaptación.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades específicas, por lo que es recomendable buscar un quiropráctico capacitado, en Chile un quiropráctico que sea de la Universidad Central de Chile o de alguna otra Universidad Norteamericana , así también el quiropráctico debe ser experimentado o qué cuente con las certificaciones deportivas necesarias en el caso de atender a deportistas; en quiropráctica es la certificación deportiva con la que se debe contar es la certificación FICS, y desde luego que el quiropráctico pueda proporcionar un plan de tratamiento personalizado. De igual manera nuestros quiroprácticos del Centro Quiropráctico Sport Pits cuentan con el profesionalismo, conocimiento, ética y prudencia para que puedas confiar totalmente que cuidarán de tu salud y propenderán lo mejor para que la salud prevalezca.
Si quieres revisar otros temas como ¿Qué es la Quiropráctica? , ¿Es preciso tener dolor para ir al Quiropráctico? , Volver a competir y Recuperación post cerro.Sí deseas ser atendido por uno de nuestros profesionales quiroprácticos agenda con nosotros.
Centro Quiropráctico Sport Pits, 10 años en Ñuñoa, Barrio Italia, devolviendo la pasión a tu vida.