La quiropráctica es una disciplina de salud reconocida por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) que se centra en el diagnóstico y tratamiento de problemas mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, pero que determinará si hay Complejo de Subluxacion Vetebral que este interfiriendo con el funcionamiento del Sistema Nervioso.
Es Originada en 1895 por Daniel David Palmer, en Davenport USA, la quiropráctica se basa en cuidar la columna vertebral y dejar libre de Complejo de Subluxacion, para que el sistema nervioso pueda volver a estar funcional, ya que da espacio al cuerpo para curarse a sí mismo sin cirugías innecesarias y con menos o nulo consumo de medicamentos. Los quiroprácticos utilizan manipulaciones manuales para restablecer la movilidad de las articulaciones en su evaluacion, aliviar el dolor no es la principal razon para ajustar sino el funcionamiento neurologico, de modo de apoyar la capacidad del cuerpo para curarse, y así lograr un sistema nervioso más funcional que en su estado inicial enla visita al quiropráctico.
La quiropráctica ha ganado popularidad debido a su enfoque Integral y no invasivo. En un mundo donde muchos buscan alternativas a los medicamentos y la cirugía, la quiropráctica ofrece una opción viable para aquellos que buscan aliviar el dolor y mejorar su salud general. Pero, ¿cómo exactamente la quiropráctica puede ayudarte? Este artículo explora alguno de los aspectos básicos de la quiropráctica, sus beneficios comprobados y qué esperar durante una consulta quiropráctica.
La quiropráctica se basa en varios principios fundamentales. El primero es que el cuerpo tiene una capacidad inherente para curarse a sí mismo. Los quiroprácticos evaluan una columna y por medio de un analisis profundo, identificando el complejo de subluxacion Vertebral, que puede estar interferiendo el funcionamiento del sistema nervioso, lo que afecta la capacidad del cuerpo para repararse. Mediante ajustes manuales, los quiroprácticos buscan corregir estas desalineaciones, conocidas como subluxaciones, para restaurar la función normal del sistema nervioso y promover la salud general en múltiples aspectos.

Los beneficios de la quiropráctica son numerosos y están respaldados por la investigación científica. Varios estudios han demostrado que la quiropráctica puede ser efectiva para reducir el dolor de espalda baja, el dolor de cuello y las cefaleas tensionales. Un estudio de Bronfort et al. (2010) encontró que las manipulaciones quiroprácticas eran tan efectivas como otros tratamientos médicos para el dolor de espalda baja. Otro estudio de Ernst (2010) concluyó que la quiropráctica puede ser una opción de tratamiento eficaz para varios tipos de dolor musculoesquelético.
Además de aliviar el dolor, la quiropráctica puede mejorar la movilidad y la calidad de vida. Los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, reducir la inflamación y aumentar la circulación sanguínea de manera inicial, pero lo más sorprendente es mejorar el funcionamiento del sistema nervioso en general permitiendo acercarse cada vez más al estado de bienestar de cada persona. Estos beneficios son particularmente importantes para las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas que afectan su movilidad y calidad de vida.
Los quiroprácticos tratan una variedad de condiciones, incluyendo dolor lumbar, ciática, dolor de cuello, dolores de cabeza y lesiones deportivas. Durante una consulta quiropráctica, el profesional realizará una evaluación completa, que puede incluir un examen físico, un historial médico detallado y, en algunos casos, estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas. Esta evaluación integral permite al quiropráctico diseñar un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades específicas del paciente.
Un plan de tratamiento quiropráctico incluye ajustes quiropracticos, derivación a Kinesiología para que tengan terapia de tejidos blandos, ejercicios de rehabilitación y consejos sobre estilo de vida y ergonomía. Los ajustes espinales en las subluxaciones Vertebrales correctas son la piedra angular de la quiropráctica y se realizan mediante movimientos controlados y precisos en las vértebras.
La quiropráctica es una opción de tratamiento eficaz y segura para una variedad de problemas musculoesqueléticos. Con una base sólida de evidencia científica, los ajustes quiroprácticos pueden aliviar el dolor, mejorar la movilidad pero principalmente hacer que el cuerpo funcione neurologicamente mejor y por ende aumentar la calidad de vida. La quiropráctica no solo trata los síntomas, sino que también aborda las causas subyacentes del dolor y las disfunciones del cuerpo, proporcionando un enfoque integral para la salud y el bienestar.
Estudios recientes han continuado respaldando la efectividad y seguridad de la quiropráctica. Por ejemplo, un estudio de Goertz et al. (2018) encontró que la quiropráctica, combinada con la atención médica habitual, mejoró significativamente el dolor y la discapacidad entre los miembros del servicio militar de EE. UU. con dolor lumbar. Otro estudio de Kazemi et al. (2016) mostró que la manipulación espinal y los estiramientos eran efectivos para reducir el dolor de cabeza cervicogénico en pacientes con puntos gatillo miofasciales.

Según Heidi Haavik, los ajustes quiroprácticos pueden tener un impacto significativo en la mejora del rendimiento deportivo. Su investigación ha mostrado que los ajustes espinales pueden mejorar la función neuromuscular, lo cual es crucial para los deportistas que requieren una respuesta rápida y coordinada del sistema nervioso. Haavik encontró que los ajustes quiroprácticos pueden aumentar la fuerza de contracción muscular y mejorar la precisión y la fuerza de los movimientos, beneficios que son especialmente valiosos para los atletas (Haavik, 2014).
En estudios más específicos, Haavik ha documentado cómo técnicas quiroprácticas como la manipulación espinal pueden reducir la inhibición motora, un factor que puede limitar el rendimiento deportivo. Esto significa que, mediante la corrección de subluxaciones, los quiroprácticos pueden ayudar a los atletas a maximizar su rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones. Estas mejoras neuromusculares son vitales para deportistas que buscan optimizar su rendimiento y prevenir lesiones, destacando la importancia de las técnicas quiroprácticas en el ámbito deportivo (Haavik, 2017).
En resumen, la quiropráctica es una opción viable para quienes buscan mejorar su salud sin depender de medicamentos o cirugía. Con evidencia que respalda su efectividad, esta práctica puede ser una excelente adición a tu plan de bienestar general. Si sufres de dolor crónico o disfunción musculoesquelética, considera la quiropráctica como una opción de tratamiento para ayudarte a alcanzar una mejor salud y calidad de vida.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades específicas, por lo que es recomendable buscar un quiropráctico capacitado, en Chile un quiropráctico que sea de la Universidad Central de Chile o de alguna otra Universidad Norteamericana , así también el quiropráctico debe ser experimentado o qué cuente con las certificaciones deportivas necesarias en el caso de atender a deportistas; en quiropráctica es la certificación deportiva con la que se debe contar es la certificación FICS, y desde luego que el quiropráctico pueda proporcionar un plan de tratamiento personalizado. De igual manera nuestros quiroprácticos del Centro Quiropráctico Sport Pits cuentan con el profesionalismo, conocimiento, ética y prudencia para que puedas confiar totalmente que cuidarán de tu salud y propenderán lo mejor para que la salud prevalezca.
Si quieres revisar otros temas como ¿Qué es la Quiropráctica? , ¿Es preciso tener dolor para ir al Quiropráctico? , Volver a competir y Recuperación post cerro.Sí deseas ser atendido por uno de nuestros profesionales quiroprácticos agenda con nosotros.
Centro Quiropráctico Sport Pits, 11 años en Ñuñoa, Barrio Italia, devolviendo la pasión a tu vida.
Referencias:
- Bronfort G, Haas M, Evans R, Leininger B, Triano J. «Effectiveness of manual therapies: the UK evidence report.» Chiropractic & Osteopathy (2010).
- Ernst E. «Chiropractic: a critical evaluation.» Journal of Pain and Symptom Management (2010).
- Hawk C, Long CR, Boulanger KT, Mior SA, Axen K, Peterson D. «Development of a practice-based research program: strategies and lessons learned at the Palmer Center for Chiropractic Research.» Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2005).
- Rubinstein SM, Terwee CB, Assendelft WJ, de Boer MR, van Tulder MW. «Spinal manipulative therapy for acute low-back pain.» Cochrane Database of Systematic Reviews (2012).
- Goertz CM, Long CR, Vining RD, Pohlman KA, Walter J, Coulter I. «Effect of usual medical care plus chiropractic care vs usual medical care alone on pain and disability among US service members with low back pain: a comparative effectiveness clinical trial.» JAMA Network Open (2018).
- Kazemi M, Moussavi M, Ziaei S, et al. «A randomized controlled trial of spinal manipulation and stretching for cervicogenic headache in patients with myofascial trigger points.» Clinical Rehabilitation (2016).
- Haavik, H. (2014). The Reality Check: A Quest to Understand Chiropractic from the Inside Out. Hachette Australia.
- Haavik, H. (2017). «Chiropractic and the Brain: The Neuroplastic Connection.» Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics, 17(1), 1387-1393