Introducción: Existen muchos mitos y malentendidos sobre la seguridad de la quiropráctica. A pesar de la creciente evidencia científica que respalda su efectividad, algunas personas aún dudan de la seguridad de los ajustes quiroprácticos. Este artículo desmitifica estos mitos y presenta evidencia científica sobre la seguridad de los tratamientos quiroprácticos, proporcionando una visión clara y basada en hechos sobre esta práctica.

Uno de los mitos más comunes es que la quiropráctica no es segura y que puede causar lesiones graves. Sin embargo, estudios han demostrado que la quiropráctica es una de las formas más seguras como intervencion de salud. Un estudio de Cassidy et al. (2008) encontró que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular después de una manipulación cervical era extremadamente bajo, comparable al riesgo asociado con una consulta médica general.
Además, un estudio de Bronfort et al. (2010) revisó la efectividad y seguridad de las terapias manuales y concluyó que la quiropráctica es segura y efectiva para el tratamiento del dolor de espalda baja y otras condiciones musculoesqueléticas. Este estudio también señaló que los efectos secundarios de los ajustes quiroprácticos son generalmente leves y temporales, como dolor local o fatiga, y son menos graves que los efectos secundarios asociados con los medicamentos.
Heidi Haavik ha investigado ampliamente la seguridad de los ajustes quiroprácticos y ha demostrado que son una de las formas más seguras de tratamiento médico. En sus estudios, ha encontrado que los ajustes espinales tienen una incidencia extremadamente baja de efectos adversos, comparables a los riesgos asociados con las consultas médicas generales. Estos hallazgos desmienten el mito de que la quiropráctica es peligrosa y ses más fomentan su seguridad (Haavik, 2014).
Presentar estudios y evidencia científica que demuestren la seguridad de la quiropráctica es crucial para tranquilizar a los pacientes, y principal motivo de este articulo. La investigación de Alcantara et al. (2009) sobre la quiropráctica pediátrica mostró que los ajustes quiroprácticos son seguros para los niños, con una incidencia extremadamente baja de efectos adversos. Este estudio también destacó la satisfacción de los padres con los tratamientos quiroprácticos, subrayando la seguridad y efectividad de la quiropráctica en una población vulnerable.

La baja incidencia de efectos secundarios y complicaciones en la quiropráctica tranquiliza a los pacientes sobre su seguridad. Los ajustes quiroprácticos son generalmente indoloros y los pacientes a menudo experimentan alivio inmediato del dolor, a pesar que no es su principal razon de accion «la disminución de dolor». Los quiroprácticos están capacitados para realizar evaluaciones exhaustivas y ajustar su enfoque según las necesidades específicas de cada paciente, minimizando el riesgo de efectos adversos.
Haavik también ha documentado que los efectos secundarios de los ajustes quiroprácticos son generalmente leves y temporales, como dolor local o fatiga, y son menos graves que los efectos secundarios asociados con los medicamentos. Esta evidencia científica tranquiliza a los pacientes sobre la seguridad de la quiropráctica y destaca su efectividad como una opción de tratamiento no invasiva y segura para diversas condiciones musculoesqueléticas (Haavik, 2017).

La quiropráctica es una opción segura y efectiva para el tratamiento de diversas condiciones. Desmitificar los mitos comunes y presentar evidencia científica puede ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud. La investigación reciente también refuerza la idea de que la quiropráctica es una opción confiable para el tratamiento de dolores musculoesqueléticos.
Estudios recientes han continuado respaldando la seguridad de la quiropráctica. Un estudio de Goertz et al. (2018) mostró que la quiropráctica combinada con la atención médica habitual mejoró significativamente el dolor y la discapacidad sin aumentar el riesgo de efectos adversos. Otro estudio de Rubinstein et al. (2019) encontró que la terapia manipulativa espinal es segura y efectiva para el tratamiento del dolor lumbar crónico, con una baja incidencia de efectos secundarios.
En resumen, la quiropráctica es una opción segura y efectiva para el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas. Al desmitificar los mitos comunes y proporcionar evidencia científica sobre la seguridad de la quiropráctica, los pacientes pueden tomar decisiones informadas y confiar en los beneficios de los ajustes quiroprácticos para mejorar su salud y calidad de vida.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades específicas, por lo que es recomendable buscar un quiropráctico capacitado, en Chile un quiropráctico que sea de la Universidad Central de Chile o de alguna otra Universidad Norteamericana , así también el quiropráctico debe ser experimentado o qué cuente con las certificaciones deportivas necesarias en el caso de atender a deportistas; en quiropráctica es la certificación deportiva con la que se debe contar es la certificación FICS, y desde luego que el quiropráctico pueda proporcionar un plan de tratamiento personalizado. De igual manera nuestros quiroprácticos del Centro Quiropráctico Sport Pits cuentan con el profesionalismo, conocimiento, ética y prudencia para que puedas confiar totalmente que cuidarán de tu salud y propenderán lo mejor para que la salud prevalezca.
Si quieres revisar otros temas como ¿Qué es la Quiropráctica y Cómo Puede Ayudarte? , ¿Es preciso tener dolor para ir al Quiropráctico? , El Rol de la Quiropráctica en el Bienestar General y Las Cinco Técnicas Quiroprácticas Más Efectivas para Deportistas. Sí deseas ser atendido por uno de nuestros profesionales quiroprácticos agenda con nosotros.
Centro Quiropráctico Sport Pits, 10 años en Ñuñoa, Barrio Italia, devolviendo la pasión a tu vida.
Referencias:
- Cassidy JD, Boyle E, Cote P, He Y, Hogg-Johnson S, Silver FL, Bondy SJ. «Risk of vertebrobasilar stroke and chiropractic care: results of a population-based case-control and case-crossover study.» Spine (2008).
- Bronfort G, Haas M, Evans R, Leininger B, Triano J. «Effectiveness of manual therapies: the UK evidence report.» Chiropractic & Osteopathy (2010).
- Lawrence DJ, Meeker WC. «Chiropractic and sports performance.» Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2007).
- Alcantara J, Ohm J, Kunz D. «The safety and effectiveness of pediatric chiropractic: a survey of chiropractors and parents in a practice-based research network.» Explore: The Journal of Science and Healing (2009).
- Rubinstein SM, de Zoete A, van Middelkoop M, Assendelft WJ, de Boer MR, van Tulder MW. «Benefits and harms of spinal manipulative therapy for the treatment of chronic low back pain: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials.» BMJ (2019).
- Haavik, H. (2014). The Reality Check: A Quest to Understand Chiropractic from the Inside Out. Hachette Australia.
- Haavik, H. (2017). «Chiropractic and the Brain: The Neuroplastic Connection.» Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics, 17(1), 1387-1393