Saltar al contenido

Dolor Lumbar

El dolor lumbar es una de las principales razones de consulta en salud, incluso en los países occidentales el 80% de la población padecerá de dolor lumbar y que causará restricción a la movilidad, discapacidad y perdida de la calidad de vida según Casado, Moix y Vidal, 2008, este cuadro puede cursar con una sintomatología que puede estar generada por diversas causas; por lo general son diagnosticadas por la medicina como, Lumbocíatica, Síndrome de dolor lumbar específico o inespecífico, Lumbago, Lumbago crónico, Sinovitis facetaria, Espondilouncoartrosis, Hernia al núcleo pulposo (HNP) y discopatías en general.

Si estas cursando con algún cuadro similar, donde el mayor miedo de las personas que consultan, es qué su cuadro resulte ser una HNP que lo llevará a una cirugía, es importante tener en cuenta que tan solo el 5% a 7 % de las personas que presentan una HNP pasarán por pabellón.

¿Y eso cuándo ocurre?

Déjanos contarte qué el dolor lumbar aparecerá cuando la persona al agacharse o flexionar su columna, al estar mucho tiempo de pie o sentado comienza con molestia y dolor. La persona presenta un dolor desde la región lumbar pero principalmente desde el glúteo, recorriendo por la cara posterior del muslo, bajando por detrás de la rodilla y la cara posterior de la pierna, llegando hasta la planta del pie y punta de la primera falange del pie (dedo gordo), este dolor que puede ser transitorio o constante, en ocasiones está acompañado de cambios y perdidas en la sensibilidad, como lo son la parestesia (hormigueo), entumecimiento, adormecimiento y debilidad muscular; también puede cursar acompañado con dolor al toser, estornudar o al ir al baño.

Ahora la cirugía se llevará a cabo siempre y cuando; qué después de la imagenología por lo general una Resonancia Magnética con contraste ayude a confirmar el diagnostico de Hernia en el núcleo pulposo, no varié en el tiempo de forma positiva ó que el cuadro clínico no ceda con un tratamiento farmacológico adecuado, o cuando la kinesiología no generó cambios asociados a la disminución del dolor y fortalecimiento del área; sí es tu caso, te recomendamos que seas evaluado por un Medico neurocirujano, te recomendamos al Dr. Mario Canitrot de la clínica Indisa, profesional preciso para identificar y manejar cuadros clínicos de los pacientes.

Por otra parte hay cuadros que no se deben ignorar y te solicitamos que tomes ATENCIÓN ya que son de Urgencia y deben ser atendidos lo antes posible, estos son la Cauda Equina, que cursa con una sensación de ardor como cinturón o como si estuvieras sentado en una montura de caballo, pero independiente de eso, se presentará con incontinencia urinaria, incontinencia fecal, disminución en la respuesta sexual, perdida de reflejos patelar y problemas claros para caminar, ve a la urgencia mas cercana.

Historia que puedes evitar

Déjanos contarte qué cuando el dolor lumbar se genera en sus primeros episodios ocurre cuando la persona desea agacharse o flexionar su columna, el estar mucho tiempo de pie o sentado, comienza con cierta incomodidad, con el tiempo esto va aumentando transformándose en incomodidad constante y luego dolor constante, lamentablemente el común de las personas creerá que el dolor lumbar se esta haciendo crónico, y nunca han pensado en una posible Hernia, y lo que esta ocurriendo es que la historia de la hernia a pasado a otro estadio de un manejo más complejo y en ocasiones invalidante. Para evitar este tipo de escenarios tan dolorosos como lo es el dolor lumbar, la frecuencia de un cuidado quiropráctico es justo y necesario, ya que permite que la neurología del cuerpo este acorde a un orden biomecánico coherente a la vida de las personas, permitiendo adaptarse de mejor forma, ese cuidado de mantención puede partir en cualquier momento de la vida, pero el ajuste organizado tanto para disminuir cuadros clínicos como un dolor lumbar asociado a ejercicio terapéutico te puede dar excelentes resultados, ahora también un cuidado constante en el tiempo puede ayudar a mantener la estabilidad y congruencia articular y por ende el funcionamiento neurológico.

Las buenas noticias

desde luego ya que hay estudios que indican que la HNP se puede reabsorber por el cuerpo hay cierta resistencia a creer que un quiropráctico puede colaborar en toda circunstancias en un dolor lumbar, pero lo esencial es que el quiropráctico tenga los conocimientos y experiencia relevantes, para enfrentar ese cuadro clínico, de modo que evalúe el estado de salud del consultante, si no cuenta con banderas rojas o amarillas que impidan como lo establece Scott, Bury y Miller, 2018 que están relacionadas a una derivación a un profesional Médico.

Te podemos ayudar a mejorar tu estado de salud actual, si estas presentando algún cuadro de dolor lumbar agenda con nuestros Quiroprácticos en Barrio Italia de Martes a Viernes.

También puedes revisar otros temas como Dolor Cervical o Quiropráctica y Deporte.